¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

 Creatividad y aprendizaje en el Ocio Cultural.

Con fecuencia tendemos a simplificar y pensar que la educación desde el ocio cultural es todo juego. El juego como elemento lúdico, en si mismo es positivo para el ser humano pero si a demás hacemos el esfuerzo de dotar lo de contenido y de objetivos lo complementamos con un valor añadido muy importante para el desarrollo de los jóvenes.

Llegados a éste punto es cuando podemos hablar que la educación desde el mundo del ocio cultural es un complemento de la educación formal. Todo centro educativo formal y no formal tienen que tener claro un proyecto educativo de centro que refleje los objetivos, contenidos y valores que pretende conseguir. En las escuelas este proyecto educativo lo llevan a cabo los maestros i profesores/-as. En el ocio cultural lo llevan a cabo los monitores y monitoras de la entidad organizadora de las actividades siendo la parte más visible de su acción educativa el trabajo en valores.

Los valores que se trabajan son la empatia, la autonomia, el respecto, la curiosidad, la emotividad, la autoconfianza, el trabajo cooperativo, la resolución de conflicots, entre otros como la creatividad.

La Creatividad es una característica propia del ser humano. Segon Albert Einstein "la medida de la intelegencia es la capacidad de cambiar". Como seres humanos tenemos la capacidad de ir modificando la realitdad que nos rodea, lo qual no quiere decir que todos lo hagamos de la misma manera puesto que hay factores que nos limitan nuestra capacidad creativa o de cambio como el miedo a cometer errores, la resistencia a los cambios, la desconfianza en las própias capacidades creativas, el miedo a la incertidumbre  o a infringir las normas del grupo.

Estamos asociando la creatividad al ámbito artístico sin darnos cuenta que todos aplicamos la creatividad para afrontar los retos de nuestro dia a dia y en nuestra capacidad de adaptación a los cambios iniciando un proceso mental y de pensamiento que nos ayuda a genera ideas, crear es pensar.

Así pues, al preguntarnos por las principales características de una persona creativa vemos que son personas antidogmáticas, abiertas a experiencias nuevas, con autonomia, tienen capcidad de concentración y de síntesis, son curiosas, flexibles a la novedades, persistentes con tendencia a la exploración, son personas abiertas al dialogo, a la empatia,.., caracteres que desde Ca n'Oliver trabajamos desde nuestro ámbito para educar a personas con espíritu crítico y capacidad para pensar por si mismas planteando dudas a planteamientos históricos dogmáticos.

Trabajamos con creatividad y potenciando la de los niños-as y adolescentes para que no se reproduzcan frases como: las mujeres en la prehistoria no salian a cazar! la pinturas de color rojo se pintavan con sangre! en la Edad Media no se lavaban nunca! , estas son algunas de las expresiones que nos manifiestan algunos de estos niños/-as y adolescentes que nos visitan.

Sin adoctrinar poniendo en valor las últimas evidencias arqueologicas y cientificas, sembramos la duda para cambiar estas ideas preconcebidas fruto de un sistema de pensamiento antiguo y obsoleto pero no superado como lo es el hecho de trasladar actitudes y normas de actuación social de nuestras sociedades modernas a las sociedades humanas del pasado.

1.pintures ph  5. fent escuts

dig                      3.escuts medieval 

Comparteix/Comparte

Submit to FacebookSubmit to Google BookmarksSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn