El yacimiento ibérico Mas Castellar de Pontós presenta una cronologia que abarca desdel siglo VII aC (la primera Edad del Hierro) hasta principio del siglo II aC momento el enclave es abandonado.
Las intervenciones arqueológicas han documentado durante este periodo hasta quatro asentamientos superpuestos.Las campañas sistemáticas del 1990 al 2009 descubren los restos correspondientes a 3 asentamientos datados entre el 450 y el 180 aC. (siglos V, IV y IIa.C). Las últimas campañas han evidenciado el cuarto asentamiento, el más antiguo, de cronologia correspondiente a los siglos VII y VI aC.
Seguramente, esta superposición de asentamientos viene dada por la ubicación excelente dentro del territorio Indiketa pudiendo conformar el tercer vértice del triangulo que los une con los otros dos enclaves del territorio: Empúrias, que es el enclave colonial y Ullastret que es la capital de los Indiketas.
La funcionalidad de Mas Castellar en este territorio es económica puesto que tiene una extensión de 5 hectareas de superfície y se calcula que dispone de unos 2500 silos destinados al almacenamiento de cerales. La hipótesis de trabajo de los investigadores es que sus habitantes acumulan los exedentes cerealísticos para comerciar con otros territorios del Mediterraneo a través de Empúrias.
Según los vestigios descubiertos hasta el momento, podemos deducir que la administración de las diferentes ocupaciones humanas durante un periodo tan extenso era llevada a término por indiketas que, dependiendo del periodo y de las relaciones sociales con los otros dos enclaves, podian ser mas filogriegos (más cercanos a Empúrias) o filoindigenas (más cercanos a Ullastret).
Así, encontramos restos de cerámicas griegas (áticas de figuras rojas) como skyphos, platos de pescado, pero tambiem encontramos objetos cerámicos propios de la cultura ibérica o cerámicas a mano. A nivel arquitectònico tambien hay mezcla o influencias culturales puesto que encontramos elementos helenísticos junto a otros que son própiamente íberos.
Estos rasgos que caracterizan este yacimiento y lo hacen tan peculiar y único en el mundo iberico se explican por la proximidad que hay con la colonia griega de Empúrias y por el control que estos pobladores ejercian sobre el territorio indiketa y sobre los excedentes cerealísticos.
Os dejamos con algunas fotografias del yacimiento iberico de Mas Castelllar y del almuerzo de final de campaña de los arqueólogos de Mon Iber Rocs SL en la casa de colonias de Ca n'Oliver: